Autores:
·Alejandro Priego
·Lorenzo Berardi
·José Carlos Díaz
·Denis Ortiz
Nivel Educativo: 6º de Primaria
Duración: Dos semanas
Duración de la exposición: 10 minutos.
Área de conocimiento: Lengua y Literatura.
Contenido del curriculum:
Bloque 1: Comunicación oral: hablar y escuchar
Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.
Comprensión de textos según su tipología.
Lectura de distintos tipos de textos.
Identificación y valoración crítica de los mensajes y valores transmitidos por el texto.
Estrategias para la comprensión de textos.
Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales.
Creación de textos literarios en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y teatro.
Bloque 2: Comunicación escrita: Leer.
Comprensión de textos según su tipología.
Lectura de distintos tipos de textos.
Identificación y valoración crítica de los mensajes y valores transmitidos por el texto.
Estrategias para la comprensión de textos.
Bloque 3: Comunicación escrita: Escribir
Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades.
Caligrafía. Orden y presentación.
Cohesión del texto: enlaces, sustituciones léxicas, mantenimiento del tiempo verbal, puntuación.
Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura, ...)
Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación
Bloque 4: Conocimiento de la lengua
Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombre, verbo, adjetivo, preposición, adverbio, conjunción, pronombres, artículos, interjecciones). Características y uso de cada clase de palabra Clases de nombres: comunes, propios, individuales, colectivos, concretos y abstractos. Conjugación de los verbos regulares e irregulares más frecuentes. La sílaba. Diptongos e hiatos. Vocabulario: sinónimos y antónimos homónimos y palabras polisémicas. Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos, neologismos y extranjerismos. Frases hechas. Formación de sustantivos, adjetivos y verbos. Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la formación de nombres, adjetivos y verbos. Siglas y abreviaturas. Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Reglas de acentuación. Signos de puntuación.
Reconocimiento y uso de algunos conectores textuales (de orden, contraste y explicación) y de los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (sustituciones pronominales) como léxicos (elipsis y sustituciones mediante sinónimos e hiperónimos).
Bloque 5; Educación literaria.
Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.
Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 2
Criterios
4. Resumir un texto leído reflejando la estructura y destacando las ideas principales y secundarias.
5.Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.
7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.
8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.
9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.
Estándares
2.1. Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta.
3.2. Realiza lecturas en silencio resumiendo brevemente.
4.2. Elabora resúmenes de textos leídos.
4.4.Produce esquemas a partir de textos expositivos.
7.1.Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.
9.1.Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información.
9.2.Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de la misma.
Bloque 3 Comunicación escrita: Escribir.
Criterios
1.Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.
2.Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole.
4.Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre diferente temas del área.
5.Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.
Estándares
1.2.Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad.
2.2.Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas.
2.4.Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información.
4.2.Presenta un informe de forma ordenada y clara.
8.1.Usa con eficacia las nuevas tecnologías para escribir, presentar los textos y buscar información.
Bloque 4 Conocimiento de la lengua.
Criterios
1.Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.
2.Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.
5.Utilizar programas educativos para realizar tareas y avances en el aprendizaje.
Estándares
4.6.Sintaxis adecuada y uso correcto de las normas ortográficas y reglas de acentuación.
Bloque 5 Educación literaria.
Criterios
1.Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información.
Estándares
2.1.Realiza lecturas guiadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario